El objetivo es que los posibles afectados sepan cómo actuar en caso de emergencia si se activa el sistema acústico
Cronograma de activación
El próximo miércoles, día 29 de octubre, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y los titulares catorce presas de la región activarán, en modo de prueba, el sistema acústico de sirenas de emergencia disponible para advertir de una posible catástrofe. Este año se incorporan al ejercicio, tras finalizar su implantación tres instalaciones: La Granda y Trasona y Valduno II. La finalidad de este ejercicio es que la población que pudiese verse afectada en caso de rotura de la presa sepa cómo actuar. Fundamentalmente que identifiquen este sonido y sepan qué medidas de autoprotección deben aplicar, la principal, alejarse de los cauces de los ríos y arroyos y acudir a sitios elevados.
El sonido de estas sirenas alcanza aquellas zonas que quedarían inundadas en la primera media hora desde la rotura de la presa. Las sirenas de cada presa se activan todas a la vez pero cada instalación realizará su prueba de forma individual y según el orden consensuado en el comité de implantación. (Ver cuadro adjunto)
Los responsables de cada instalación comunicarán al 1-1-2 la activación de las sirenas con el sonido de alerta y pasados aproximadamente unos 10 minutos notificarán la activación de las sirenas con el mensaje indicativo de fin de alerta.
El sonido de alerta consta de 3 tramos de un minuto de duración, con sonido ascendente, separados por intervalos de 5 segundos de silencio. El de fin de la alerta es una señal continuada de 30 segundos. (Se adjuntan archivos sonoros de inicio y fin de la emergencia)
En la preparación del ejercicio, además de los titulares de las presas, han tenido un papel muy destacado todos los ayuntamientos implicados emitiendo los correspondientes bandos informativos y poniendo a disposición a sus policías locales y a sus agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y la propia Confederación Hidrográfica del Cantábrico que desplegará sus propios agentes medioambientales en algunas zonas.
También cabe destacar la disposición mostrada desde Delegación de Gobierno con la participación de la Guardia Civil y la Policía Nacional y desde el Gobierno del Principado, además del SEPA y los parques de Bomberos de Asturias ubicados en estas zonas, se ha puesto a disposición al personal de la Guardería de Medio Natural.
(VER NOTA INFORMATIVA AL COMPLETO EN DOCUMENTO ADJUNTO)
Descargar fichero: Sonido de inicio de alerta presa
Descargar fichero: Sonido de fin de emergencia presa