112 Asturias
Menú principal
Está viendo:

Protección Civil

Planificacion, planes de actuación de emergencias de asturias

Planes de protección civil

¿Qué son los Planes de Protección Civil?

Protección civil es un servicio público en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las administraciones públicas, así como los ciudadanos mediante el cumplimiento de los principios que enumeran las legislaciones en esta materia.

Es un sistema de gestión de medios y recursos, que pretende garantizar la protección de personas, bienes, y del medio ambiente ante la posibilidad de que ocurra un grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria.

La Ley de Protección Civil, la Norma de Autoprotección, la Ley de LPRL, y demás, establecen la obligación en unos casos y la necesidad en otros de disponer un Plan de Autoprotección y Emergencia, para los centros de trabajo, establecimientos, dependencias, etc. Así como para aquellos eventos, espectáculos y demás, que establezcan una serie de medidas preventivas de protección y aseguren la respuesta inmediata ante una situación de emergencia.

De la misma manera, para hacer frente a riesgos específicos, cuyo origen puede ser determinado por causas naturales (incendios forestales, inundaciones, sismos, etc.) o derivados de la actividad humana (transporte de mercancías peligrosas, grandes concentraciones humanas, sustancias químicas, etc.) se desarrollan los planes de protección civil, pero enfocados a prevenir y resolver situaciones de emergencia de una mayor magnitud.

Los planes de protección civil, pretenden ser el marco orgánico-funcional que coordine las acciones y la respuesta de los servicios públicos destinados a la atención y respuesta en emergencias dentro de un territorio o ante un riesgo determinado, cuando estas adquieren una entidad que requieren la toma de decisiones y actuaciones.